Las cicatrices son tejidos de fibras colágenas que afean el aspecto de la piel. Éstas pueden tener un aspecto poco favorecedor por diversas causas: una mala cicatrización, mala saturación o un ensanchamiento de la cicatriz. Sin embargo, existen múltiples tratamientos para minimizar e incluso eliminar cicatrices de manera permanente. Te explicamos los distintos tratamientos que empleamos en la clínica.
¿Qué son las cicatrices?
Una cicatriz es el tejido de piel resultante de una reparación fisiológica. Las cicatrices pueden formarse tras un corte, una quemadura, infecciones como la varicela o un brote de acné. Independientemente de la causa, nuestra piel envía colágeno a la hérida, unas fibras resistentes de color blanquecino que actúan como puentes para reparar el tejido lesionado.
La función de estas fibras es formar un tejido seco y sólido que recibe el nombre de costra. Esta costra dejará paso a una piel sana, renovada y, en ocasiones, en forma de cicatriz. Nuestra unidad de dermatología siempre recomienda que, si el paciente quiere quitársela, lo consulte previamente con un dermatólogo experto para pautar el tratamiento más adecuado.
Tipos de cicatrices
Antes de iniciar un tratamiento de cicatrices, debemos diferenciar entre los distintos tipos de cicatrices:
Cicatrices atróficas o cicatrices de acné
Están relacionadas con el acné o la varicela. Son pequeños hoyos o depresiones que se producen en la piel cuando la herida no genera la cantidad suficiente de colágeno para formar nuevas fibras de tejido. Se recomienda usar cremas retinoides o láseres ablativos para redefinir la estructura de la piel y fomentar la generación de colágeno.
Cicatrices hipertróficas o queloides
Se originan por un exceso de producción de colágeno durante el cierre de la herida y cuando ésta es sometida a grandes fuerzas de tracción. Son elevaciones gruesas del tejido que sobrepasan el nivel de la superficie normal de la piel. Las cicatrices hipertróficas y queloides responden muy bien al tratamiento con láseres vasculares.
Tratamiento para cicatrices en Barcelona
Cualquier lesión que sufre nuestra piel hace que nuestro cuerpo priorice la cicatrización. Sin embargo, en la Clínica De Felipe podemos tratar una cicatriz desde el momento cero puede lograr un resultado mucho más favorable que una que no lo ha sido.
Láser de CO2
Este láser fue el primero que se empleó con este fin en 1995. El láser de CO2 vaporiza la piel, aplana las arrugas y se pauta para tratar cicatrices de acné y cicatrices postquirúrgicas. Su gran efecto térmico produce una remodelación del colágeno más profundo de la piel y disminuye el tamaño de la cicatriz.
Láser de Er:YAG (Erbium:YAG)
Este láser se desarrolló para acortar el tiempo de curación después del tratamiento en 1997. Se utiliza para reducir las cicatrices de acné sobre todo en pieles oscuras, mejorar el aspecto y reducir los poros de la piel. La duración del enrojecimiento después de una sesión queda reducida en varios días.
Láser de Er:YSCC (Erbium Scandium)
Se desarrolló en el año 2003. Comparte ventajas con el láser CO2 (retracción de la piel y calentamiento del colágeno) y el Er:YAG (rapidez en la curación después de una sesión). Se trata de un láser ideal para realizar tratamientos de corrección de cicatrices con resultados visibles inmediatos.
Láser fraccionado
Se refieren a los láseres que en vez de aplanar la piel eliminando capas superficiales, excavan orificios microscópicos que estiran y alisan la piel. Todas las tecnologías anteriores (láser de CO2, Er:YAG y Er:YSGG) se pueden emplear de esta manera. La principal ventaja: corto periodo de recuperación.
Metodología tratamiento cicatrices
Te explicamos los distintos tratamientos que empleamos en la Clínica Dermatológica De Felipe
1. Se limpia la piel cuidadosamente.
2. Se aplica crema anestésica durante 30 minutos en la consulta.
- 3. Se aplica el láser. En algunos lugares más de un pase, en otros de forma fraccionada, en los menos de forma difusa. La sesión de tratamiento dura entre 15 minutos y 45 minutos.
- 4. Se aplica agua termal en abundancia. La piel pica y escuece durante una hora aproximadamente.
- 5. Se aplica vaselina, silicona líquida o fórmulas que impermeabilizan la piel.
- 6. Se deben realizar varias curas al día, como en una herida: aplicando vaselina o silicona líquida y manteniendo hidratada la piel. La piel se va recuperando.
- 7. A partir del día 6, la piel se ha epitelizado por completo. No obstante, queda de color rosado, y conviene emplear algo de protector solar con color o maquillaje.
ANTES del tratamiento
Si el paciente es propenso a desarrollar herpes en la cara, se aconseja tomar medicación para evitar un nuevo brote. En este sentido, no está claro que un antibiótico sea necesario, pues no existen más infecciones cutáneas en la piel de la cara cuando se hace un peeling profundo o un resurfacing con láser, pero se recomienda por seguridad y precaución.
El régimen sería:
- Famvir 250, un comprimido cada 8 horas, o Famvir 750, un comprimido al día durante 7 días, comenzando dos días antes del procedimiento.
- Baycip, un comprimido cada 12 horas durante 7 días, comenzando dos días antes del procedimiento.
- Evitar la exposición intensa al sol durante la quincena anterior.
- Para las personas que padecen melasma, aplicar un corticosteroide -Fluticrem, Elocom, Clovate, Adventan- una vez al día, y un despigmentante, también una vez al día durante la quincena anterior.
DESPUÉS del tratamiento
Aplicar varias veces al día Silkses o vaselina. También se puede aplicar Plasimine o alguna pomada con antibiótico. Se deben realizar tantas aplicaciones como sean necesarias para humedecer e hidratar la piel y evitar la formación de costras. Antes de cada aplicación, se recomienda rociar la piel con agua termal para limpiar las costras o escamas que vayan saltando de la piel.
En la ducha, dejar correr el agua jabonosa sobre la piel, sin restregar y empleando un jabón específico para la zona tratada. Es posible que algún punto sangre un poco. Pasada una semana, se comenzará a aplicar protector solar en abundancia y los cosméticos habituales.
Precio tratamiento de cicatrices en Barcelona
El precio de quitar marcas y cicatrices en Barcelona es el siguiente:
Tratamiento de cicatrices acné o atróficas:
Paga por sesiones individuales
Precio según sesión
Si no prefieres seleccionar un pack de tratamientos, puedes reservar sesiones individuales.
Incluye:
Consulta o revisión médica
100€ / 50€
Subcisión o Técnica CROSS
500€
Carboxiterapia
50€
Relleno de Poliláctico (PLLA)
405€
Tratamiento mediante PRP
250€
Relleno de Hialurónico
305€
- Laser Er.YAG Resurfacing (colimado y fraccionado)
305€
Tratamiento de cicatrices queloides:
Paga por sesiones individuales
Precio según sesión
Si no prefieres seleccionar un pack de tratamientos, puedes reservar sesiones individuales.
Incluye:
Consulta o revisión médica
100€ / 50€
- Infiltración Triamcinolona/Bleomicina/5FU/Verapamil
100€
- Tratamiento mediante PRP
250€
- Láser de baja potencia 635 nm (LLLT)
50€
- Láser vascular o IPL
250€
Eliminación de cicatrices antes y después
Como habrás podido comprobar, disponemos de diversas alternativas terapéuticas para mejorar las cicatrices y nuestro personal médico determina aquellas que mejor se adaptan a las características de cada cicatriz, de su localización, tiempo de evolución y preferencias del paciente. Siempre evitamos el tratamiento quirúrgico de las mismas a no ser que las cicatrices queloides sean muy dolorosas y de larga evolución. A través del tratamiento de cicatrices en Barcelona hemos logrado resultados muy satisfactorios.






Preguntas frecuentes de nuestros clientes
Respondemos las preguntas más habituales sobre el tratamiento de cicatrices: