La caída de pelo es un motivo de consulta muy común en nuestra clínica. Se trata de un síntoma que afecta tanto a hombres como a mujeres durante determinadas estaciones del año. La calvicie o alopecia es la ausencia de pelo de forma anormal. Nuestra unidad de tricología identifica las causas de la caída y pauta entonces el tratamiento más adecuado para recuperar la densidad capilar.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia -popularmente conocida como calvicie- es la pérdida de cabello temporal o permanente. Este síntoma puede deberse a múltiples factores: herencia, cambios hormonales, patologías médicas o el mismo proceso natural de envejecimiento. Asimismo, se trata de un trastorno que afecta mayormente al género masculino.
Hay personas que prefieren que la alopecia siga su curso. Sin embargo, hoy en día existen múltiples procedimientos para erradicar la caída y garantizar el mantenimiento del pelo existente en un futuro. Antes de iniciar un tratamiento, es fundamental concertar una visita con un tricólogo experto en alopecias para evaluar el tipo de alopecia en particular.
Tipos de alopecia o pérdida de pelo
Distinguimos entre dos tipos de alopecia:
Alopecias cicatriciales
Aquellas en las que el folículo del pelo es destruido.
En este tipo de alopecias, bien por un mecanismo inmunológico o alérgico u otro tipo de causa desconocida, se produce una destrucción del folículo o de la raíz del pelo. Se caracteriza porque aparecen zonas de cuero cabelludo blanquecinas, donde no hay pelo, bien en la zona frontal -alopecia frontal fibrosante-, de forma esparcida -liquen plano pilar- o con mucha inflamación -foliculitis decalvante-.
Los pacientes que sufren alopecia cicatricial suelen estar muy preocupados sobre la evolución de su alopecia. En general, un proceso como la alopecia frontal fibrosante puede durar entre 5 y 10 años. El liquen plano pilar puede durar cinco años. La foliculitis decalvante puede durar unos ocho años. Este tipo de procesos son de carácter crónico y requieren tratamientos de larga duración.
Alopecias no cicatriciales
El folículo de pelo se mantiene, pero está en descanso y no crece un cabello a partir de él.
Distinguimos entre cuatro tipos de alopecias no cicatriciales:
Causas de la alopecia
Los factores más determinantes sobre la caída de pelo son:
- Antecedentes familiares
Se trata del factor más común de pérdida de pelo. Este trastorno hereditario se produce durante el proceso natural de envejecimiento y recibe el nombre de alopecia androgenética. La caída avanza de manera progresiva y en patrones predecibles. - Cambios hormonales
Procesos como el embarazo, la menopausia y algunos síntomas relacionados con el hipertiroidismo pueden generar pérdida de cabello de carácter temporal. En este último caso, el médico realizará un estudio tiroideo para descartar que así sea.
- Medicación
La caída de pelo está estrechamente relacionada con la ingesta de determinados medicamentos que tratan enfermedades como la artritis, el cáncer o incluso problemas cardiacos. Nuestro personal médico revisará la medicación del paciente. - Estrés
Si el paciente ha presentado un cuadro de estrés o ansiedad, es probable que disminuya el grosor del cabello. Sin embargo, este tipo de caída es de carácter temporal y no debe preocuparnos en exceso, aunque deberemos llevar un control.
Tratamiento caída del pelo en Barcelona
En la Clínica De Felipe combinamos la tecnología más novedosa en tratamiento contra la caída del pelo con las rutinas más precisas. Te contamos nuestros procedimientos.
Infiltraciones mediante minoxidilo, triamcinolona o corticosteroides
Estas infiltraciones se realizan cada 15 o 30 días. Se emplea un sistema vibratorio para reducir y minimizar el dolor, así como un poco de anestesia contenida en la infiltración.
Infiltración mediante PRP
El plasma rico en plaquetas contiene muchos factores de crecimiento para estimular los folículos en descanso.
Nanofat
Consiste en la extracción de grasa de una zona del cuerpo como el abdomen o las piernas. Después se filtra y se separan las células madre mesenquimales mezcladas con la grasa. Estas células madre son inyectadas en el cuero cabelludo para regenerar los folículos perdidos.
Láser de baja potencia o LED
El láser de baja potencia emite una longitud de onda en el espectro del rojo, de 635 a 685 nm de longitud. Este tipo de color actúa como antiinflamatorio y detiene o reduce el avance de la alopecia.
Antiinflamatorios o inmunosupresores
En algunas ocasiones, cuando el tratamiento local o tópico no es suficiente, se administran antiinflamatorios o inmunosupresores -prednisona, prednisolona o ciclosporina-.
Soluciones líquidas
Soluciones líquidas mediante formulaciones específicas que elaborará tu dermatólogo.
Medicamentos
Existen medicamentos que actúan como inhibidores de la enzima que produce dihidrotestosterona a partir de la testosterona -5 alfa reductasa (5AR)-. Estas sustancias se pueden administrar localmente mediante una loción, infiltración y oralmente mediante pastillas.
Plasma Rico en Plaquetas o PRP
El PRP es la fracción del plasma rico en plaquetas, las cuales tienen muchos factores de crecimiento. El procedimiento para obtenerla consiste en extraer sangre del paciente, centrifugarla y, posteriormente, separar la parte central y superior que es la más rica en plaquetas. Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento porque son las células encargadas de la formación de coágulos y la reparación de las heridas.
Exosomas
Los exosomas son pequeñas vesículas producidas por las células madre que están llenas de factores de crecimiento y otras sustancias para activar el pelo. Hoy en día son una parte vertebral de la medicina regenerativa puesto que contienen más factores de crecimiento que el propio PRP.
Láser de baja potencia
Se sabe que la luz roja en torno a la longitud de onda de 635 nm estimula el crecimiento del pelo. Hoy en día, se utiliza en múltiples dispositivos tanto de uso domiciliario como de uso en clínica, ya que tienen una potencia muy superior.
Minoxidil
Este medicamento es un vasodilatador arterial que se emplea en la insuficiencia cardíaca o la hipertensión arterial. Se comenzó a utilizar en forma de loción en 1988. Actualmente se emplea en forma de infiltración, puesto que penetra 100 veces mejor y es mucho más eficaz.
Saw Palmetto
Es un potente inhibidor de la enzima responsable de la conversión de testosterona en DHT, la 5 alfa reductasa (5AR). Se toma en forma de cápsulas y es un producto natural que no está considerado un medicamento.
Ketoconazol
El ketoconazol es un antifúngico. Se sabe que en el pelo tiene un efecto muy similar al minoxidilo. Se recomienda en soluciones tópicas sobre el cuero cabelludo y también en las formulaciones de champú.
Infiltraciones
Existe un fabuloso medicamento que estimula el crecimiento del pelo a través de la 5 alfa reductasa (5AR). También se da en forma de comprimidos por vía oral. Hoy en día, la vía preferible por los dermatólogos es la infiltración en el cuero cabelludo.
Infiltraciones
Posiblemente el tratamiento más eficaz frente a la alopecia areata sean las infiltraciones mediante corticosteroides del tipo prednisona, triamcinolona o prednisolona.
Láser de baja potencia
Otro tratamiento muy eficaz para la alopecia areata es el láser de baja potencia. El efecto antiinflamatorio de la luz roja es muy potente e induce el crecimiento del pelo.
Inmunosupresores
En los casos más complicados, la alopecia areata se extiende por todo el cuero cabelludo y a otras regiones del cuerpo. En ese caso, necesitamos administrar inmunosupresores como corticosteroides o ciclosporina por vía oral.
Difenciprona
Antiguamente, y todavía hoy en muchos lugares, se administran sustancias irritativas del cuero cabelludo como la difenciprona. El problema de este tratamiento es que es tedioso y lento, por lo que se sustituye por otros procedimientos más sencillos.
En la mayoría de los casos, el efluvio telógeno se debe a causas puntuales y aisladas. Por esa razón, a veces no se necesita ningún tratamiento y hay que esperar a que el cabello se renueve por sí solo.
Suplementos vitamínicos y nutricionales
Suplementos vitamínicos y nutricionales, que tendrán que ajustarse a cada caso.
Lociones o serum
También es beneficioso el uso de lociones o serums que regulen el ciclo capilar y fortalezcan el cabello.
Melatonina
Algunos medicamentos como la melatonina pueden ser asimismo de utilidad.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es otra técnica que puede ser útil en casos seleccionados y resistentes al tratamiento convencional.
Estimulación de los folículos pilosebáceos
El tratamiento del efluvio en anagen consiste en la estimulación de los folículos pilosebáceos para que produzcan pelo y evitar que vayan entrando en fase cetogénica o de descanso.
Precio de nuestros tratamientos capilares
Aquí puedes consultar el precio de los distintos procedimientos capilares:
Paga por sesiones individuales
Precio según sesión
Si no prefieres seleccionar un pack de tratamientos, puedes reservar sesiones individuales.
Incluye:
- Consulta de pelo
50€
- Estudio minoxidil
50€
- Estudio fototricoscópico
50€
- Estudio tricograma
50€
- Infiltración capilar
100€
- Láser baja potencia 635 nm
50€
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
250€
Tratamiento pelo antes y después
El resultado de nuestro programa combinado alcanza resultados verdaderamente satisfactorios como los expuestos. Además de las distintas técnicas, nuestro personal experto en pelo realizará un exhaustivo seguimiento del tratamiento para modificar las dosis o el mismo programa si fuera necesario. El paciente puede garantizar que tendrá más pelo que en su fase inicial. Pide cita ahora con uno de nuestros tricólogos y consulta todas tus dudas. En la Clínica De Felipe estaremos encantados de ayudarte.






Preguntas frecuentes de nuestros clientes
Las preguntas más frecuentes sobre los tratamiento para alopecia son: