El enrojecimiento en las zonas sebáceas de la cara se conoce como rosácea. Los pacientes pueden presentar granitos como en el acné pero, a diferencia de éste, el trasfondo es rosado y empeora a medida que nos hacemos mayores. Nuestros dermatólogos son especialistas en tratar todos los tipos de rosácea en Barcelona con un programa de ataque específico para cada paciente. Pide cita ahora para poder evaluar tu caso en particular.
¿Qué es la rosácea?
La rosácea o acné rosácea, consiste en la inflamación de los folículos sebáceos. A diferencia del acné vulgar, en la rosácea se producen pequeños granos rojos en las zonas más sebáceas de la cara. Las personas con rosácea padecen brotes que empeoran con la edad, tienen una piel muy sensible a los cosméticos o cremas y se ponen coloradas con facilidad.
Es cierto que no existe una prueba específica para diagnosticar la enfermedad. Será el médico especialista en rosácea el encargado de examinar la piel y determinar el diagnóstico en base a los antecedentes y síntomas que presente el paciente. Asimismo, puede mandar hacerle más pruebas para descartar otras afecciones, como el lupus o la psoriasis.
Tipos de rosácea en la piel
La rosácea se puede clasificar en cuatro tipos en función de su estadio o evolución:
Eritematosa
Se trata de aquella rosácea que se manifiesta únicamente mediante el enrojecimiento de la cara del paciente. Se produce en los estadios más iniciales y personas jóvenes. En el área de dermatología, la palabra eritema significa rojo.
Papulosa
Aparece en edades medianas de la vida cuando se produce la infección por el Demodex. A veces, se denomina también acné rosácea. Este tipo de rosácea consiste en la aparición de granitos a modo de acné pero con un trasfondo rojizo.
Cuperosis
Se trata de un término descriptivo, pues no existe como tal una enfermedad llamada cuperosis. El nombre significa “mejilla rosada” y se origina como consecuencia de la menopausia, la toma frecuente de alcohol o la dermatitis seborreica.
Rinofima
A medida que avanza la rosácea, el poro se va dilatando, la glándula sebácea sufre una hiperplasia y se produce una alteración de la superficie de la piel, aunque es más común en la nariz. Suele acompañarse de venitas pequeñas.
Causas de la rosácea
Las causas desencadenantes de la rosácea son:
Alta producción de sebo
La rosácea está considerada como una patología inflamatoria de la glándula sebácea. En las personas con rosácea facial, las glándulas sebáceas y la dermis en general son especialmente grandes. Estas glándulas producen más sebo del normal acidificando la piel.- Sensibilidad de la piel
Una de sus características más frecuentes de la rosácea es su asociación con las pieles sensibles. Cabe destacar que las mujeres padecen tres veces más la rosácea que los hombres y las pieles claras son las más afectadas. Esto puede provocar un enrojecimiento persistente.
Labilidad vascular
Las personas con rosácea tienen una especial labilidad vascular. Sus capilares y arterias se dilatan con facilidad, lo que produce el enrojecimiento de la cara al tacto o cualquier estímulo. Está relacionada con los cambios de temperatura o ingesta de comidas picantes.Infección por el parásito Demodex
Con la evolución de esta patología, se produce una infección por un pequeño ácaro, pariente de la araña, que recibe el nombre de Demodex folliculorum. Este ácaro es especialmente propenso a infectar las glándulas sebáceas de la rosácea y produce un empeoramiento de la piel.
Tratamiento de rosácea en Barcelona
En la Clínica Dermatológica De Felipe combinamos los siguientes procedimientos para curar la rosácea:
Causa: Alta producción de sebo
Retinoides
Son las sustancia derivadas de la vitamina A. La vitamina A es la forma alcohólica: retinol. Un derivado ácido suyo es el ácido retinoico, y un isómero de éste el ácido 13-CIS retinoico o isotretinoina. Se puede aplicar o tomar bajo receta médica, aunque tienen dos importantes inconvenientes: son teratogénicas -no lo pueden tomar las mujeres que se pueden quedar embarazadas- e irritantes en grandes cantidades.
El retinol en la rosácea tiene 4 efectos:
- Reduce el riesgo de cáncer de pulmón
- Reduce el riesgo de cáncer de piel
- Rejuvenece la piel (reducción de arrugas y atrofia)
- Reducen la seborrea
Causa: Sensibilidad de la piel
Microdermoabrasión
Con el objetivo de paliar la irritación y combatir la sensibilidad de la piel, realizamos sesiones de microdermoabrasión para reforzar y engrosar la epidermis y reducir la seborrea y acidez de la superficie. Se realiza utilizando un pequeño instrumento que absorbe las células muertas y trata la piel con microcristales de óxido de aluminio o zinc.
Estas son las ventajas de la microdermoabrasión:
Mejora el flujo sanguíneo y activa el drenaje linfático
- Estimula la producción de colágeno y elastina
- Favorece una mayor luminosidad y suavidad del rostro
Además, mejora la apariencia de cicatrices o manchas
- Al dilatar el poro, los productos cosméticos penetran mejor en la piel
Causa: Labilidad vascular
Láser IPL
Utilizamos láser vascular del tipo IPL para reducir el exceso de sangre de la piel. El dispositivo emite unas ondas de luz que son absorbidas por la hemoglobina o melanina. De esta manera, tratamos la pared del vaso y fragmentamos el pigmento (melanina). Estos pequeños vasos y el pigmento de melanina son reabsorbidos por el cuerpo, lo que hace que sean menos visibles.
Las ventajas de utilizar el láser IPL para el eliminar la rosácea son:
Homogeneización del tono de piel
Eliminación gradual de lesiones pigmentadas
Aporta firmeza y mejora la textura de la piel
Mayor luminosidad de la cara
Procedimiento rápido e indoloro
Incorporación inmediata a la actividad laboral y social
Causa: Infección por el parásito Demodex
Terapia fotobiológica
Para eliminar la infección por Demodex, podemos emplear antibióticos del tipo metronidazol o ivermectina y terapia fotobiológica. Esta tecnología provoca un aumento del flujo sanguíneo en la cara, por lo que tiene propiedades antiinflamatorias, bacteriológicas, regeneradoras y despigmentantes. La luz emitida activa los fotorreceptores induciendo a una serie de respuestas biológicas que regeneran la piel.
Los beneficios de la luz roja y azul para el tratamiento de rosácea:
Estimulación de colágeno
Descongestiona la piel
Hidratación y luminosidad de la piel
Elimina las células muertas
Recupera la firmeza del rostro
Fortalece y protege la piel de la radiación solar
Tratamiento rosácea precio en Barcelona
El precio de los distintos procedimientos para el tratamiento de rosácea es el siguiente:
Paga por sesiones individuales
Precio según sesión
Si no prefieres seleccionar un pack de tratamientos, puedes reservar sesiones individuales.
Incluye:
Microdermabrasión / peeling con aire
Peeling de ácido salicílico
Terapia fotobiológica
Láser IPL (Intense Pulsed Light)
50€
50€
50€
250€
50€
50€
50€
250€
Programa de mantenimiento
Después de realizar el programa de ataque, donde el paciente ha mejorado sustancialmente pero continúa con la tendencia a desarrollar rosácea, se debe realizar un mantenimiento que puede durar entre dos y cuatro años:
- Cuidados específicos de la piel con limpiadores sin poder detergente, hidratantes en forma de serum, niacinamida, rutina, ácido azelaico.
- Sesiones de IPL cada tres o cuatro meses. Eventualmente, se pueden realizar sesiones de láser una vez o dos al año.
Toma de isotretinoína, a razón de 40 mg a la semana durante uno o dos años.
Rosácea antes y después
La rosácea no es una enfermedad que podamos considerar de carácter grave, pero tiene un componente estético que puede suponer una importante carga emocional para el paciente. Por esa razón, nuestros doctores han diseñado un programa de ataque contra la rosácea a través del cual se han obtenido resultados muy satisfactorios. En estos tres casos logramos disminuir la sintomatología, alargar los periodos de intercrisis y mejorar el aspecto estético de forma considerable. Todos ellos continúan con un programa de mantenimiento y no han vuelto a presentar ningún brote de rosácea desde entonces.






Preguntas frecuentes de nuestros clientes
Las preguntas más frecuentes sobre el tratamiento de rosácea en Barcelona son las siguientes: